Una de las cosas que son fundamentales para la construcción de una vivienda, o para remodelar la casa que posees, es la elección correcta del tejado que deba llevar, por lo que es bueno que conozcas cuales son los diversos tipos de tejados que se pueden encontrar en la actualidad, para hacer un trabajo que se adapte a tus necesidades.
Es necesario destacar, que el tejado es una sección fundamental dentro de la casa, porque tiene una función fundamental: Proteger el interior del inmueble de las inclemencias climáticas, por lo que no debe permitir que se filtre la luz solar o el agua, ya que es algo que puede debilitar la estructura.
¿Cuáles son los tipos de tejados para casas que están disponibles en la actualidad?
Es primordial determinar la clase de tejado que se requiere o se necesite, por lo que es bueno conocer aquellos que estén en el mercado.
Tejados planos
Son de los más comunes en la actualidad, porque produce a la arquitectura moderna de la vivienda un toque de índole minimalista, dado que se adapta a la forma de la casa con facilidad y produce más vistosidad a la propiedad, en caso que se realcen sus líneas rectas con colores neutros.
Además, si se combinan con cristaleras, se puede aprovechar la luz del sol con suma facilidad, con la desventaja que, en verano, esto propiciarían altas temperaturas en el interior de la casa. Además, los techos planos se pueden limpiar con facilidad, ya que no tienen una forma inclinada
Tejados a dos aguas
Los tejados a dos aguas, son los mejores para una vivienda construida en una zona montañosa, o en un lugar donde predomine la humedad, bien sea por la nieve y el agua, porque como es un tejado inclinado, se evita que la humedad se quede en la sección más alta del techo, logrando que no se forme alguna gotera u otra clase de inconvenientes.
Los tejados a dos aguas, están formados por un par de faldones que se unen en la parte más alta de la vivienda, quedando cada faldón con una pendiente que puede variar de acuerdo a la frecuencia e intensidad de las nevadas o precipitaciones que ocurran en la zona donde está la casa. Una de las ventajas de los tejados a dos aguas, es que se puede construir con bastante facilidad, sin que esto implique una inversión económica muy alta.
Tejados a una vertiente
Se distinguen de los tejados a dos aguas, ya que solamente tienen un lado inclinado, quedando este con una mayor elevación que la otra parte, solo para que no exista por encima alguna acumulación de agua.
Tejados a cuatro aguas
Se trata de una cubierta con cuatro secciones que tienen un punto alto desde donde el agua baja.
Tipos de tejas para tejados
Así como se debe determinar cuál es el tejado que más conviene, hay que saber el material que se debe escoger, para que el trabajo sea de la mayor calidad posible, logrando un aislamiento y protección total para el interior de la casa. Entre los tipos de tejas que podemos encontrar en el mercado, tenemos a:
Tejas de Asfalto
Posee un trio de materiales que son: Gránulo, laminado asfáltico y elementos para refuerzo. Con las tejas de asfalto, la instalación del tejado es muy fácil y económica, aunque se recomienda la contratación de un profesional para esta labor. Hay dos tipos de tejas asfálticas: Las que son de fibra de vidrio y las orgánicas.
Tejas metálicas
Tienen un costo más elevado que las de asfalto, aunque presentan una alta resistencia a los efectos del clima, solo que no garantizan un aislamiento térmico eficiente, por lo que a nivel interior la temperatura puede subir, gracias a la intensidad del sol.
Sin embargo, su mantenimiento no es caro y lo mejor es que el aspecto a proyectar para la casa será agradable y moderno. Su instalación, dependiendo del tamaño del inmueble, puede tomar hasta tres días. Eso sí, estas tejas suelen ser pesadas, suponiendo un mínimo de 25 kilos por metro cuadrado, aparte que dependiendo de la calidad del metal, se pueden oxidar o corroer.
Tejas de madera
Si prefieres que el aspecto de tu casa sea rural o rústico, las tejas de madera serían la elección más apropiada, siendo estas muy empleadas en naciones como Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia y Canadá. Su virtud principal es que se fabrican bajo procesos ecológicos, sin implementación de químicos de ningún tipo. Asimismo, son resistentes y presentan un aspecto estético muy bueno, ideales para una casa campestre.
Tejas de pizarra
Excelente material para viviendas que se construyan en lugares con climas extremadamente fríos o sumamente cálidos. Suelen ser flexibles, para ser adaptadas a toda clase de superficie y hogar. Su duración o vida útil es larga.
Tejas de cerámica
Sus formas pueden variar a elección del interesado, porque pueden ser mixtas, planas o curvas. En realidad, se fabrican con arcilla, la cual se endurece luego de estar por un tiempo en el horno. Su durabilidad es prolongada y no necesitan de mucho mantenimiento. Eso sí ante la recepción de un impacto pudieran presentar una escasa resistencia.
Tejas esmaltadas
Las tejas cerámicas pueden ser esmaltadas, para tener diversos acabados y coloraciones, buscando atrapar la radiación solar. Suelen ser más caras que las tejas cerámicas sin esmaltar, pero a diferencia de estas, resisten más al desgaste y al agua.
Tejas de Hormigón
Son más pesadas que las tejas de cerámica, pero más resistentes ya que este es un material de extrema durabilidad. Teja de Vidrio: Reciclables y durables, generalmente se encuentran sobre una base de nylon negro, que absorbe el calor y lo transmite al aire que circula por debajo de las tejas, permitiendo reducir los costos de calefacción.
Tejas de PVC
Su peso es muy bajo y resisten a la acción de cualquier agente químico que pueda producir en estas, cualquier clase de corrosión. Están debidamente selladas y no pueden absorber el agua, por lo que se pueden limpiar sin dificultad alguna. Es posible verlas con diversas dimensiones y diseños, solo que su tamaño es superior al de una teja convencional, ayudando a que su instalación sobre la cubierta puede ejecutar con mayor rapidez.
Teja PET
Son muy baratas, ya que se hacen con botellas plásticas PET que han sido recicladas para este fin. Amén que poseen una gran ligereza, pueden aguantar la biodegradación y son muy versátiles, para hacer a partir de este material, una gran variedad de diseños con distintas dimensiones.
Tejas Fotovoltáicas
Ayudan a producir energía eléctrica, a partir de la recepción y almacenamiento de energía solar. Lo malo es que producirlas e instalarlas es demasiado caro y este sistema depende mucho de la presencia del sol durante un tiempo suficiente.
Otras opciones para construir una cubierta
Los paneles y chapas, se pueden tomar en cuenta al momento de lograr un aislamiento desde el punto de vista térmico para el espacio interior, aparte que poseen una mayor dureza ante la intemperie. Se instalan rápidamente al poder manipularse sin problema alguno.
Una de las chapas o paneles más usados, son los que se fabrican con acero galvanizado de zinc, porque están hechas con elementos que le brindan protección ante el proceso de oxidación y corrosión. Sin embargo, no poseen una buena calidad térmica y acústica y son muy ruidosas en momentos de lluvia. Pero son una gran alternativa por su bajo precio y su escaso peso.
La chapa de acero inoxidable, duran por largos períodos de tiempo y se implementan como un elemento adicional para lograr un mayor aislamiento no solo térmico sino acústico. Pero no son muy resistentes al momento de un impacto, porque se pueden abollar o rayar y esto pudiera no ser reparado.
La lámina de cobre, puede modificarse para usar de distintas maneras. No obstante, su costo es oneroso ya que el cobre no es muy económico, aparte que su instalación no es muy barata. Pero estas láminas, pueden resistir a cualquier cambio de temperatura y su imagen estética es amigable.
Las láminas metálicas termo-acústicas, vienen recubiertas con un aislante acústico y térmico, con grandes ventajas para efectos del control del ruido y la temperatura. Pueden ser duraderas y su mantenimiento es bajo.
Y las láminas de policarbonato, son ligeras, resistentes, se pueden instalar sin tantos inconvenientes y por ser transparentes, permiten el aprovechamiento de la luz solar. Solo que su capacidad de aislamiento térmico puede depender del clima que rodee la casa.